jueves, 11 de agosto de 2011

VARIACIONES DE LA LENGUA:

Variaciones De La Lengua:


LA COMUNICACIÓN ENTRE PERSONAS...

La lengua es el: modo propio del habla de los habitantes de un lugar y de una época determinada.

El habla es el: uso particular que cada individuo hace de la lengua para expresarse oralmente.

La norma: es el uso adoptado como estándar que un hablante o un sector social hace de su lengua. La norma a través del tiempo y de las circunstancias sociales puede deformarse por el mal uso que se haga de ella.
Las deformaciones de la lengua, también llamadas Variaciones de la lengua son entre otras: Jerga, Caló y Modismos.

  • La jerga es: la lengua particular que usan los individuos de un determinado grupo social o profesional y solo entiende parcialmente el resto de la comunidad lingüística.




EL CALO

  • Caló es: el conjunto de términos de significación dudosa que deforman a nuestra lengua. El caló es usado: en determinados sectores sociales, como el: caló de los barrios, de los estudiantes, de los delincuentes, vagos, viciosos, malvivientes, etc. El caló tiene su orígenes en: lalengua gitana y es una de lasprincipales fuentes de la germanía (lengua delos presos).

  • Los modismos son: términos de expresión o privativos de una determinada región, por eso también se le conocen como regionalismos. 




EJEMPLO CLARO DEL MODISMO...

 Lenguaje:

Se llama lenguaje: (del provenzal lenguatgea y este del latín lingua) a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.
  • El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en cuanto a su desarrollo desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia, que remite al proceso de adquisición del lenguaje por el ser humano, y la filogenia.
  • El lenguaje animal: se basa en el uso de señales sonoras, visuales, y olfativas, a modo de signos, para señalar a un referente o un significado diferente de dichas señales. Dentro del lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc. 
  • Los lenguajes formales: son construcciones artificiales humanas, que se usan en matemática y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que éste.

No hay comentarios:

Publicar un comentario