jueves, 11 de agosto de 2011

VARIACIONES DE LA LENGUA:

Variaciones De La Lengua:


LA COMUNICACIÓN ENTRE PERSONAS...

La lengua es el: modo propio del habla de los habitantes de un lugar y de una época determinada.

El habla es el: uso particular que cada individuo hace de la lengua para expresarse oralmente.

La norma: es el uso adoptado como estándar que un hablante o un sector social hace de su lengua. La norma a través del tiempo y de las circunstancias sociales puede deformarse por el mal uso que se haga de ella.
Las deformaciones de la lengua, también llamadas Variaciones de la lengua son entre otras: Jerga, Caló y Modismos.

  • La jerga es: la lengua particular que usan los individuos de un determinado grupo social o profesional y solo entiende parcialmente el resto de la comunidad lingüística.




EL CALO

  • Caló es: el conjunto de términos de significación dudosa que deforman a nuestra lengua. El caló es usado: en determinados sectores sociales, como el: caló de los barrios, de los estudiantes, de los delincuentes, vagos, viciosos, malvivientes, etc. El caló tiene su orígenes en: lalengua gitana y es una de lasprincipales fuentes de la germanía (lengua delos presos).

  • Los modismos son: términos de expresión o privativos de una determinada región, por eso también se le conocen como regionalismos. 




EJEMPLO CLARO DEL MODISMO...

 Lenguaje:

Se llama lenguaje: (del provenzal lenguatgea y este del latín lingua) a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.
  • El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos. Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en cuanto a su desarrollo desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia, que remite al proceso de adquisición del lenguaje por el ser humano, y la filogenia.
  • El lenguaje animal: se basa en el uso de señales sonoras, visuales, y olfativas, a modo de signos, para señalar a un referente o un significado diferente de dichas señales. Dentro del lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc. 
  • Los lenguajes formales: son construcciones artificiales humanas, que se usan en matemática y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que éste.

miércoles, 10 de agosto de 2011

cyencia y tecnologia

¿QUÉ ES LA CIENCIA?
 

Funciones de las tecnologías:

Históricamente las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).
A pesar de lo que afirmaban los luditas, y como el propio Marx señalara refiriéndose específicamente a las maquinarias industriales, las tecnologías no son ni buenas ni malas. Los juicios éticos no son aplicables a las tecnologías, sino al uso que se hace de ellas: un arma puede utilizarse para matar a una persona y apropiarse de sus bienes, o para salvar una vida humana, matando un animal salvaje que atenta contra ella.

¿EN QUE SE RELACIONA LA CIENCIA DE LA TECNOLOGÍA?

La ciencia es un conjunto organizado de conocimientos, productos de la investigación de los fenómenos naturales y sus causas; pero también es el estudio racional de las relaciones que guardan entre sí dichos conocimientos. Por su parte la tecnología es la aplicación del conocimiento científico en el que hacer productivo del ser humano.

Podemos decir que la tecnología aplica los conocimientos de la ciencia para obtener productos que influyen en la vida de las personas; por ejemplo, los tractores, las máquinas de escribir o coser, el telégrafo, las computadoras, entre otros.
Debe subrayarse que algunos desarrollos de la tecnología han permitido que la ciencia avance. La tecnología ha aportado instrumentos como el telescopio y el microscopio que facilitan y mejoran el proceso de observación propio de la ciencia. Es por ello que podemos decir que entre la ciencia y la tecnología existe una relación de mutuo apoyo.

La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.
LA CIENCIA UTILIZA DIFERENTES MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA :
 

vla adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente: objetivos y accesibles.
vSe basarse en un: criterio de verdad y una corrección permanente.
v La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de: más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros.
vEsas predicciones pueden formularse mediante: razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales.
vY dan cuenta del: comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadasias.
Tecnología:
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.